En nuestra edición 2024 contamos con:

Mira las grabaciones del evento de 2024

Descarga las memorias 2024

agenda

Estas fueron nuestras conferencias y speakers

Fredy Pulgarin, Vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad – Saludo de Bienvenida. 
Juan David Molina Olarte, Subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.
Andrés Arias, Gerente Cluster Negocios Digitales

Profesor Ulrich Weinberg
Speaker Principal – Conferencista de TED

Founding Director School of Design Thinking 
President Global Design Thinking Alliance
Board Member Future Skills Alliance
director de la HPI School of Design Thinking en el Instituto Hasso Plattner (HPI) en Potsdam, Alemania, Director del HPI en Alemania

Claudia Aparicio Yañez
Co Fundadora de MenteX, Fundadora de SingularityU Colombia

 

DeepTech será la nueva gran ola de disrupción en industrias clave como energía, salud, agro/alimentos y sostenibilidad. Durante la conferencia, exploraremos algunos datos clave del ecosistema DeepTech en Colombia y Latam, y presentaremos cómo la Alianza DeepTech se vuelve un habilitador de colaboraciones entre los distintos actores (corporativo, universidades, gobierno, startups e inversionistas), mostrando casos específicos.

Héctor Mario Delgado Gómez Gerente de SOFTNET SAS
Clara Cecilia Uparela Imbeth Aris Mining Segovia
Maria Clara López Gómez Gerente de GT CONSULTING
Karla Vanegas de SILVER CONSULTING
Andrés Giraldo Chamorro Gerente de APPINIT S.A.S
Mauricio Chacón Sarmiento CEO DiBanka S.A.S.
Gilberto Castrillon Alzate Gerente de SWIFTBOTS SOLUTIONS S.A.S
Paola Giraldo, Gerente de Hola Dr S.A.S.

Moderador: Alveiro Quintero Director de Relaciones Externas Svait Group S.A.S

Este panel tiene como principal obejtivo resaltar el trabajo que vienen realizando los empresarios del cluster Negocios Digitales en la apropiación de herramientas tecnológicas para el fomento de la productiva. Se plantea una metodología que permita un dialogo abierto entre aliados, es decir, empresario con clientes que den testimonio de la importancia de la incorporación de la tecnología en su día a día.

 

 

 

 

Este panel tiene como principal obejtivo resaltar el trabajo que vienen realizando los empresarios del cluster Negocios Digitales en la apropiación de herramientas tecnológicas para el fomento de la productiva. Se plantea una metodología que permita un dialogo abierto entre aliados, es decir, empresario con clientes que den testimonio de la importancia de la incorporación de la tecnología en su día a día.

 

 

 

 

Nicolás Caraball
AI Generative Expert.
Team de Applied Intelligence and Data Scientist.

Luisa Orrego
Especialista en calidad de proyectos
ARKHO

Hernán David Perez
Fundador de TUDU

En esta conferencia, se explorará cómo el Internet de las Cosas (IoT), las aplicaciones móviles (Apps) y la Inteligencia Artificial (IA) son el puente para ayudar a operadores y líderes a tomar decisiones basadas en datos. La conferencia desmitificará el uso de estas herramientas y ofrecerá un enfoque claro y estructurado para su adopción. A través de casos prácticos, los participantes verán cómo un enfoque basado en los datos puede generar mejoras significativas en la eficiencia, reducir los costos operativos y habilitar la toma de decisiones más inteligentes, adicionalmente, veremos como integrar a la gestión de datos el uso de IA.

Sergio Suarez – CEO & Co-founder – DeepCo Underwater Technology
Catalina Zuluaga Jefe Científica de BlusinK

 

¿Qué sucede cuando la ingeniería de punta se encuentra con el poder del océano para resolver la crisis climática?
Blusink y DeepCo, dos empresas de innovación oceánica y subacuática de origen colombiano, han unido fuerzas para desarrollar el sistema DeepChambers. Esta tecnología facilita la cuantificación de las emisiones de carbono que pueden remover las industrias, desde el océano. En esta charla, exploraremos cómo, en 2022, estas dos compañías colaboraron para co-crear las DeepChambers, y cómo este desarrollo ayuda en la medición de la reducción de las emisiones de CO2 de las empresas.

Ruth Islena Martínez
Profesional CTI+e, Ruta N

Esta charla tiene el propósito de indagar acerca de las estrategias de inversión, articulación con el ecosistema de la ciudad, innovación y tecnología.

Diego Quiroz
co-lidera el Hub Digital de Asesores de Soluciones SAP para Latinoamérica

Identifiquemos cómo las organizaciones pueden desarrollar una estrategia de negocio sólida y efectiva, utilizando metodologías y estándares de la industria, independientemente del tamaño de la compañía.

Andrés Arias, Gerente Cluster Negocios Digitales

 

Cierre parcial del evento en donde se realizará una compilación de todas las tematicas socializadas en esta primera jornada.

Juan David Escobar
Gerente General
Datalytics

 

El buzz word del momento a nivel mundial es la AI, en todos los foros y eventos se viene hablando de inmenso impacto que esta teniendo y tendrá en los negocios, pero aun muchos de nosotros lo sentimos lejano y complejo. En esta conferencia pretendemos presentar aplicaciones en contextos diversos en donde dicha tecnología está permitiendo materializar la promesa del valor de los datos

 

Isabella Ariza Cuberos, Bioingeniera con énfasis en imágenes diagnósticas, especialmente en resonancia magnética
Juliana Moreno Rada, Bioingeniera con habilidades y sólido conocimiento en programación y procesamiento de datos con enfoque en Neuroingeniería
Luisa María Zapata Saldarriaga, Bioingeniera, estudiante de Maestría en Ingeniería con énfasis en Neuroingeniería en la UdeA
John Fredy Ochoa Gómez, Docente del programa de Bioingeniería del área de computación biomédica UdeA

 

La aparición de tumores cerebrales tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de las personas, en algunas ocasiones incluso teniendo un desenlace fatal. El análisis imágenes de resonancia magnética está siendo potenciado por el uso de la inteligencia artificial, permitiendo así la detección de regiones tumorales y extraer de manera automática información de interés para el diagnóstico.
En este panel se presentará el programa de Bioingeniería y los proyectos que se están llevando a cabo para construir herramientas que permitan mejorar los índices de salud cerebral.

JORGE E ARDILA A.
Docente Claustro
EUDE

 

Explorar cómo los líderes del sector tecnológico pueden ser agentes clave en la transformación hacia un mundo más sostenible, utilizando la innovación y la tecnología para resolver los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza más urgentes

 

Julio C. Rendón, fundador 4goacademy.com en MVP Microsoft x 7
Oscar Guatama, EOS Device Champ de Intersystem

 

Descubre cómo Copilot y la inteligencia artificial están simplificando la tecnología para hacerla accesible a todos. Aprende cómo estas herramientas pueden mejorar la productividad y liberar la creatividad en nuestra vida diaria.

Juan David Escobar, Gerente General de Datalytics
Héctor Mario Delgado Gerente de SOFTNET SAS
Alveiro Quintero Director de Relaciones Externas de Svait Group S.A.S
Alexa Monsalve CEO de Enlace Operativo S.A. ARUS S.A

 

Modera: Andrés Arias, Gerente Cluster Negocios Digitales

En un mundo donde la tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, es fundamental recordar que las relaciones humanas siguen siendo el pilar de nuestra sociedad. Este panel de cierre explorará cómo la innovación tecnológica puede coexistir y fortalecer nuestras conexiones personales y profesionales. Expertos en tecnología, líderes empresariales y pensadores sociales se reunirán para discutir cómo podemos aprovechar las herramientas digitales para fomentar la colaboración, la empatía y la comunidad.

Estos fueron nuestros aliados

Tú y tu empresa pueden ser los protagonistas de la próxima edición de Experiencia Tech.

¡Conviértete en Sponsor Tech!

Escríbenos y cuéntanos cómo te gustaría participar

Diana Benjumea​

¿Tienes dudas sobre el evento? ¡Contáctanos!

Bibiana Marín

© Todos los derechos reservados. Cámara de comercio de Medellín para Antioquia 2024